Correos, ciberseguridad y software: estas son las funciones de la nueva Agencia de Transformación Digital
Noviembre 4, 2024
El Economista
La nueva agencia del gobierno de Claudia Sheinbaum gestionará políticas de inclusión digital, telecomunicaciones y soberanía tecnológica en el gobierno federal. Se encargará de la digitalización de servicios públicos, simplificación de trámites y mejora de la conectividad, con un enfoque en atención ciudadana.
A la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, propuesta por la administración de Claudia Sheinbaum y que dirigirá José Merino, le tocará despachar sobre asuntos muy variados, que van desde formular y conducir las políticas de gobierno digital, hasta administrar el servicio de correos y telégrafos del Estado mexicano.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, el pasado viernes 1 de noviembre, una iniciativa con proyecto de decreto para modificar la estructura del gobierno mexicano y diversas entidades que lo integran, lo que incluye la creación de tres nuevas dependencias del Ejecutivo: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa presentada por Sheinbaum, las modificaciones a la estructura de la Administración Público Federal buscan la digitalización de las entidades públicas y la simplificación de trámites y servicios, bajo un modelo integral de atención ciudadana; además de modernizar el sistema nacional de identificación personal, el cual podrá ser compartido por la Secretaría de Gobernación con otras autoridades.
“En la administración pública se ha priorizado el uso de software comercial mediante un modelo de subcontratación, los esfuerzos de modernización tecnológica de los centros de datos se encuentran dispersos, lo que implica costos excesivos de administración y mantenimiento, así como subutilización de hardware. En materia de telecomunicaciones, los esfuerzos se encuentran fragmentados en al menos cinco áreas, generando ineficiencias e imposibilitando la existencia de una agencia unificada en la materia”, dice el diagnóstico incluido en la iniciativa.
A la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, propuesta por la administración de Claudia Sheinbaum y que dirigirá José Merino, le tocará despachar sobre asuntos muy variados, que van desde formular y conducir las políticas de gobierno digital, hasta administrar el servicio de correos y telégrafos del Estado mexicano.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, el pasado viernes 1 de noviembre, una iniciativa con proyecto de decreto para modificar la estructura del gobierno mexicano y diversas entidades que lo integran, lo que incluye la creación de tres nuevas dependencias del Ejecutivo: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa presentada por Sheinbaum, las modificaciones a la estructura de la Administración Público Federal buscan la digitalización de las entidades públicas y la simplificación de trámites y servicios, bajo un modelo integral de atención ciudadana; además de modernizar el sistema nacional de identificación personal, el cual podrá ser compartido por la Secretaría de Gobernación con otras autoridades.
“En la administración pública se ha priorizado el uso de software comercial mediante un modelo de subcontratación, los esfuerzos de modernización tecnológica de los centros de datos se encuentran dispersos, lo que implica costos excesivos de administración y mantenimiento, así como subutilización de hardware. En materia de telecomunicaciones, los esfuerzos se encuentran fragmentados en al menos cinco áreas, generando ineficiencias e imposibilitando la existencia de una agencia unificada en la materia”, dice el diagnóstico incluido en la iniciativa.
Elemento esencial del Estado mexicano
De acuerdo con el documento publicado en la Gaceta parlamentaria, la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones debe ser considerada un “elemento esencial del Estado mexicano” cuyo objetivo será poner al servicio de la ciudadanía aquellas herramientas tecnológicas que les sirvan para ejercer y exigir sus derechos de forma ágil e inmediata.
Entre los beneficios para la ciudadanía de la nueva agencia previstos por el gobierno federal se encuentra la creación de registros digitales; la eliminación, reducción y simplificación de trámites; la facilitación de la interacción de la ciudadanía con el gobierno; así como el aumento de la conectividad y el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas.