La información, tendencias y noticias IT de expertos tecnológicos para su empresa

Tu blog de tecnología

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - 25 de noviembre

Cada 11 minutos, una mujer es asesinada, lo que representa una de las cifras más alarmantes en la crisis de violencia contra mujeres y niñas. La ONU ha propuesto el lema de este año, "Cada 11 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres", y llama a la sociedad a movilizarse y exigir acciones concretas a los líderes y responsables para acabar con esta problemática.

A nivel mundial, casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual en algún momento de su vida. En 2022, se registró que unas 48,800 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares. Estos datos demuestran una "lacra" que sigue expandiéndose no solo en el ámbito familiar, sino también en el trabajo y en los entornos digitales, agravada además por conflictos y desastres relacionados con el cambio climático.

La solución requiere acabar con la impunidad y financiar medidas de acción, así como apoyar los esfuerzos de los movimientos de derechos de las mujeres. El objetivo de esta campaña de 2024 es revitalizar compromisos, movilizar a la sociedad y exigir responsabilidades.

¿Qué se entiende por violencia contra la mujer?

La violencia contra mujeres y niñas se presenta en formas físicas, sexuales y psicológicas y abarca múltiples conductas, como:

  • Violencia por parte de la pareja (maltrato físico, psicológico, violación conyugal y femicidio).
  • Violencia sexual y acoso (violación, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso en la calle y en línea).
  • Trata de personas (esclavitud y explotación sexual).
  • Mutilación genital femenina y matrimonio infantil.

Esta violencia afecta la salud, la educación, el empleo y las oportunidades de vida de las mujeres, y sigue siendo un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y el respeto a los derechos humanos.

Violencia contra las mujeres en el sector tecnológico

En el sector de la tecnología de la información (TI), la violencia y el acoso hacia las mujeres persisten, en muchas ocasiones de manera sutil pero persistente. La discriminación, el acoso en línea y los ambientes de trabajo hostiles siguen siendo problemas que impiden que muchas mujeres desarrollen sus carreras a su máximo potencial. Sin embargo, mujeres destacadas en el sector, como Sheryl Sandberg, Susan Wojcicki y Ada Lovelace, han demostrado que es posible superar estos obstáculos y dejar huellas significativas. Su liderazgo y contribuciones continúan inspirando a futuras generaciones, fortaleciendo el compromiso de crear un entorno laboral más equitativo y seguro para todas las mujeres en la tecnología.

Para lograr un cambio real en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, es fundamental no solo reconocer la magnitud del problema sino actuar con urgencia y compromiso en todos los niveles de la sociedad. La violencia de género afecta la vida, el bienestar y las oportunidades de millones de mujeres, y el sector tecnológico, como cualquier otro ámbito, no es ajeno a estos desafíos. Al unir esfuerzos y destacar los logros de mujeres pioneras, podemos inspirar nuevas generaciones y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

Compártenos tu opinión

Si prefieres una atención más personalizada, contáctanos vía telefónica

Envíanos tu mensaje

OCM-IT® Seguridad en Virtualización Tecnológica, utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de usuario. Si continuas con la navegación, consideramos que aceptas este uso. Puedes obtener mayor información en nuestro Aviso de Privacidad.