La información, tendencias y noticias IT de expertos tecnológicos para su empresa

Tu blog de tecnología

Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de datos como hizo X tras ser comprada por Elon Musk

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg que maneja Facebook e Instagram, anunció que abandona el uso de verificadores de datos independientes en esas dos redes sociales.

La comprobación de datos será sustituida por "notas comunitarias", similares a las que aparecen en X y en las que los comentarios sobre la exactitud de las publicaciones se dejan en manos de los usuarios.

En un vídeo publicado junto a una entrada de blog de la empresa este martes, Zuckerberg dijo que los moderadores que tenían eran "demasiado tendenciosos políticamente" y que era hora de "volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión".

Joel Kaplan, que sustituye a Nick Clegg como responsable de asuntos globales de Meta, escribió que la confianza de la empresa en moderadores independientes era "bienintencionada", pero había dado lugar con demasiada frecuencia a la censura de usuarios.

Instagram.

Defensores de la lucha contra la incitación al odio en internet han reaccionado con consternación y han sugerido que el cambio está motivado en realidad por ponerse del lado del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

"El anuncio de Zuckerberg es un intento flagrante de acercarse al gobierno entrante de Trump, con implicaciones perjudiciales", dijo Ava Lee, de Global Witness, un grupo de campaña que tiene como objetivo, según su propia descripción, hacer que las grandes empresas tecnológicas sean responsables.

"Decir que se evita la 'censura' es una maniobra política para eludir la responsabilidad por el odio y la desinformación que las plataformas fomentan y facilitan", señaló.

¿Qué cambios habrá?

El actual programa de comprobación de hechos de Meta toma las publicaciones que parecen falsas o engañosas y las remite a organizaciones independientes para que evalúen su credibilidad.

Tras ser revisadas, las publicaciones marcadas como inexactas pueden mostrar etiquetas con más información sobre el motivo para los usuarios, además de relegar su difusión.

Tras ser revisadas, las publicaciones marcadas como inexactas pueden tener etiquetas adjuntas que ofrecen más información sobre el motivo y pueden ser relegadas en los feeds de los usuarios.

A partir de ahora y "primero en EE.UU.", esto será sustituido por notas comunitarias. No hay un calendario para el resto del mundo.

El nuevo sistema -que el gigante tecnológico dice haber visto que "funciona en X"- consiste en que personas con distintos puntos de vista se ponen de acuerdo sobre notas o comentarios que añaden contexto o aclaraciones a contenido polémico.

En el blog de Meta se afirma que también modificará sus restricciones en temas como "inmigración, género e identidad de género", apuntando que éstas han frenado la discusión y el debate político.

"No es justo que se puedan decir cosas en la televisión o en el hemiciclo del Congreso, pero no en nuestras plataformas", indicó.

Compártenos tu opinión

Si prefieres una atención más personalizada, contáctanos vía telefónica

Envíanos tu mensaje

OCM-IT® Seguridad en Virtualización Tecnológica, utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de usuario. Si continuas con la navegación, consideramos que aceptas este uso. Puedes obtener mayor información en nuestro Aviso de Privacidad.