- Ciberseguridad Zero Trust, una de las tendencias en tecnología para 2025 a la que te debes plantear sumarte
La ciberseguridad de confianza cero es una estrategia de seguridad que consiste en verificar de manera constante la autorización de un dispositivo o persona cuando esta intenta conectarse a una red o sistema. En otras palabras, el sistema debe autorizar de forma explícita la entrada cada vez que se intenta acceder, tanto si ese intento viene por alguien de dentro de la organización como de fuera. Tampoco importa si esa persona o dispositivo ya han accedido antes al sistema, pues se tiene que volver a realizar la comprobación. Por tanto, se parte de la idea de que nadie tiene acceso hasta que se autorice lo contrario.
Una estrategia como esta permite a las organizaciones protegerse de amenazas cada vez más sofisticadas y, por tanto, estamos viendo cómo se está convirtiendo en una estrategia de referencia en materia de ciberseguridad.
Esto contrasta con la estrategia que se estaba siguiendo hasta ahora de defensa basada en el perímetro, según la cual todo aquel que se encontrase fuera de la corporación era considerado un “peligro”, mientras que los que estaban dentro eran los “buenos”. Pero con el auge del teletrabajo y el uso de sistemas alojados en la nube, esta metodología estaba dejando de tener sentido.
Este cambio de paradigma hacia la ciberseguridad Zero Trust también implica que los datos se protejan mucho más con tecnología como el cifrado. De esta forma, incluso si logra acceder un atacante a ellos, no podrá descifrarlos. Del mismo modo, esta filosofía también conlleva realizar una monitorización en tiempo real de las amenazas y adquirir una actitud más proactiva frente a ellas para prevenir en vez de curar.
2. Tecnología cuántica
Los ordenadores cuánticos son capaces de realizar cálculos complejos que los ordenadores tradicionales son incapaces de hacer, así como de funcionar cientos de millones de veces más rápido. Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, parece que en 2025 veremos un gran avance de esta tecnología. Tanto es así que la ONU ha proclamado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
La tecnología cuántica también va a ayudar mucho al desarrollo del aprendizaje automático y a muchas industrias, como por ejemplo la logística. Al poder examinar muchos más factores a la vez, se va a poder optimizar la gestión de la cadena de suministros y encontrar mejores rutas de transporte, con la reducción de gastos y la aceleración de las entregas que ello supone.
3. Automatización robótica de procesos (RPA)
Otra de las tendencias en tecnología, desarrollo y IT para 2025 que vamos a ver es el avance en materia de robótica gracias al desarrollo de la automatización, la IA y el aprendizaje automático. Vamos a ver cómo los robots desarrollan cada vez trabajos más complejos y repetitivos, mejorando así la eficiencia operativa.
Invertir en robótica avanzada en 2025 va a ser un acierto y va a hacer que muchas empresas consigan suplir la escasez de mano de obra, así como aumentar su productividad. De nuevo, en sectores como la logística, esta tendencia va a pegar muy fuerte con los robots móviles autónomos (AMR), los cuales van a permitir automatizar el manejo de materiales, el control del inventario y ayudar en el cumplimiento de los pedidos moviendo productos dentro del almacén y entre almacenes. Este tipo de robots ya los hemos visto en algunas empresas, pero en 2025 más corporaciones se van a subir al carro.