RansomHub: un grupo de ransomware que crece en América Latina y a nivel global
Diciembre 5, 2024
We Live Security
RansomHub es un grupo de ransomware que comenzó a operar en inicios a 2024, tras el desmantelamiento del grupo ALPHV/BlackCat. Tal es así, que el 2 de febrero de 2024 se pronunció en el foro criminal RAMP para lanzar su programa de afiliados, con algunos lineamientos de su propuesta.
“Consideramos todos los pros y contras de los programas de afiliados anteriores y creamos la próxima generación de ransomware. Nuestra tasa fija es del 10% y usted nos paga cuando recibe el dinero”, puede leerse en esta carta de presentación.
El gran impacto de RansomHub en América Latina
El sitio RansomLook cuenta con el listado detallado de todas las empresas y víctimas de RansomHub a nivel mundial. A continuación, repasaremos algunos de los casos más importantes que se sucedieron en Latinoamérica, para entender su impacto a nivel regional.
Una de las víctimas más resonantes de este grupo de ransomware es el Gobierno de México: hablamos del secuestro de más de 300 GB de datos de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal (CJEF), entre los que se encontraban datos clave del gobierno mexicano, como contratos e información de sus funcionarios. Como prueba del ataque, el grupo publicó un contrato de lineamientos para el alquiler de inmuebles utilizados por la Consejería Jurídica. Una de las principales universidades de México también sufrió el ataque de RansomHub. Puntualmente fue en mayo de 2024 e involucró, según el propio grupo, el cifrado de información de casi 40.000 usuarios y empleados.
En Brasil, una de sus víctimas, fue una de las Fintech más destacadas de ese mercado. Según compartió RansomHub durante el mes de julio, accedieron a más de 200 GB de datos, incluyendo documentos privados, bases de datos, webmails, código fuente, e información privada de más de 6.000 restaurantes y más de 600.000 clientes.
Más allá de estos ejemplos concretos, el grupo atacó a universidades, organismos de gobierno y empresas de varios países de América Latina, como México, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Guatemala y El Salvador.
La aparición y vertiginoso ascenso de RansomHub es una muestra más de cómo evolucionan y se sofistican los ataques de ransomware.
Ante este escenario, es necesario que las organizaciones y empresas pongan una especial atención en estar actualizadas en lo que a protección refiere, para no dejar estar expuestas a vulnerabilidades conocidas que pueden ser explotadas por actores maliciosos.
En esa línea, dar un paso al frente en la detección de amenazas e implementar una solución de seguridad sólida e integral representa una decisión fundamental para mitigar los riesgos y enfrentar los desafíos que plantea la constante evolución de las amenazas de ransomware.